CARTA ABIERTA A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN POR EL ENVENENAMIENTO DE TONELADAS DE CARPAS EN LA LAGUNA DE ZOÑAR (CÓRDOBA) Barcelona, a 1 de abril de 2016 “VIVIMOS EN UN MUNDO DE LOCOS” “Querido director, Me refiero que vivimos en un mundo que bajo el nombre de algo honorable y bueno se hacen barbaridades en extremo sumo. Por ejemplo, bajo el nombre de Dios, que para muchos, es amor y bondad, se mata al prójimo por tener creencias diferentes. Y se mata con saña y tormento. Y el que lo hace cree haber hecho una obra buena. Hace poco, en la Laguna de Zoñar, en nombre de un bien ecológico, según actores, para erradicar la carpa de dicha laguna pues, para ellos, contaminaba las aguas por ser “invasora”, han envenenado las aguas con un producto tóxico llamado Rotenona. Y quienes lo han hecho creen haber hecho una obra buena. Con ello han conseguido matar más de diez toneladas de carpas aparte de todo lo demás. ¡Bravo, señores, bravo! Resulta que con arreglo al Reglamento (CE) no 1107/2009, su uso como plaguicida está muy restringido ya que prácticamente todos los usos están prohibidos. Y resulta que según explica el médico Francisco Pan-Montojo Puga, 31 años, desde su laboratorio en Dresde (Alemania), la Rotenona y el Parkinson están íntimamente relacionados. Y resulta que el mismísimo Medio Ambiente reconoce que el envenenamiento de vertebrados considerados “plaga” ha tenido y tiene consecuencias desastrosas en el medio ambiente debido a la transmisión de los productos tóxicos a través de la cadena trófica. Y los pescadores se preguntan: ¿Qué mal ha hecho la carpa? Ha estado siempre presente en España, ¿mil, dos mil años? La carpa es un pescado comestible, (personalmente yo lo he comido en diversas ocasiones). Más de diez toneladas de comida envenenada con el consiguiente esfuerzo y gasto se han tenido que sepultar bajo tierra. Si el problema que tenía dicha laguna era una súperpoblación de carpas, como ocurre con otros invertebrados como el jabalí en Cataluña, señores, den permisos de caza y pesca, organicen concursos semanales, regalen los pescados a gente necesitada, y en lugar de hacer un gran mal, tan estudiado, preparado y costoso, harán un gran bien a la sociedad. Muchas gracias. Le saluda atentamente, ” Enrique Calicó Presidente de ADAP. Compártelo:CompartirHaz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Una Respuesta » Carpa común, especie protegida en España. 15 abril, 2016 […] Exterminio de carpas en la Laguna de Zoñar […] Responder Hacer Comentario Cancelar Respuesta Su dirección de correo electrónico no será publicada.ComentarioNombre* Email* Sitio Web
» Carpa común, especie protegida en España. 15 abril, 2016 […] Exterminio de carpas en la Laguna de Zoñar […] Responder